Alcoblock, una petición popular

Un estudio reciente de la Fundación Linea Directa sobre la seguridad en el transporte escolar informó que el 83% de los padres ven necesario reducir a 0 la tasa de alcohol para los conductores de autobús. No se trata de una petición aislada, sino todo lo contrario. En la última década varias asociaciones y empresas de transporte se han postulado en esta misma dirección, exigiendo leyes más rigurosas o favoreciendo la implantación de dispositivos como el AlcoBlock.

¿Qué es el AlcoBlock?

El AlcoBlock es un sofisticado dispositivo que permite medir la tasa de alcohol en el aire espirado del conductor para evitar el arranque del vehículo cuando el test detecta una medida superior a la determinada, así como en el caso de que el conductor intente arrancar sin soplar. Se trata de una medida de prevención efectiva para uno de los grandes problemas que siguen afectando a nuestro país.

El AlcoBlock en España y Europa

En España hace más de una década del primer intento por parte del gobierno de hacer obligatorio el AlcoBlock en el transporte público y escolar. La propuesta fue aprobada en el Congreso de los Diputados pero finalmente no se llegó a cumplir. Desde entonces la situación no ha variado a pesar de que varias asociaciones y empresas hayan pedido su implantación a lo largo de estos años.

A diferencia de España, varios países de la Unión Europea han ido incorporando diferentes medidas para la implantación del Alcoblock. Suecia ha sido pionero en su aplicación y en Finlandia este dispositivo es obligatorio desde el 1 de agosto del 2011 en todos los vehículos de transporte escolar y centros de día. Otros ejemplos los encontramos en Francia, obligatorio desde 2006 para el servicio de transporte escolar, o en Bélgica, donde un juez puede obligar su utilización en casos de condena por conducción bajo los efectos del alcohol.

Por último cabe destacar el nuevo plan de medidas de la Unión Europea para vehículos de nueva fabricación que a partir de 2022 deberán contar con tecnologías y dispositivos que mejoren la seguridad vial, entre ellos, el AlcoBlock.

Una petición popular

Las peticiones de la implantación de este dispositivo han sido una constante en los últimos años. Mario Arnaldo, el presidente de la AEA (Automovilistas Europeos Asociados) pidió su obligatoriedad en 2017 para autobuses escolares y de transporte de personas en general y CONFEBUS también reclamó al gobierno su instalación obligatoria.

También cabe destacar los esfuerzos de empresas como PREVENT, una compañía especializada en la venta de productos para la seguridad y la prevención de accidentes, por fomentar el uso de este dispositivo. “Es un dispositivo eficaz y que da mucho prestigio a las compañías que deciden instalarlo. Llevamos mucho tiempo suministrando este producto y nuestros modelos se han ido sofisticando cada vez más. Ahora contamos con un servicio de telemetría para que grandes flotas puedan monitorizar los AlcoBlocks en su flota de conductores proporcionando un mayor control y evitar así fraudes en el sistema” explica David Robertson, director de PREVENT.

Todo hace pensar que el uso del AlcoBlock irá en aumento los próximos años y, siguiendo los ejemplos de los países vecinos, podría terminar siendo obligatorio en diferentes sectores del transporte público y de carretera.

 

 

Últimos artículos

Dashcam en España: ¿Son legales?

Publicado el /

Las dashcams o también conocidas como cámaras de salpicadero, son opciones cada vez más populares entre los conductores. Son una herramienta muy útil para saber…

LA NUEVA TASA DE ALCOHOLEMIA DE LA DGT

Publicado el /

A partir de las 15:00 de este viernes hasta el próximo 6 de enero la DGT desplegará el dispositivo especial para estas navidades donde se…

Seguridad en maquinaria pesada: el papel de las cámaras con IA para prevenir accidentes laborales

Publicado el /

La seguridad en maquinaria pesada es un tema crucial en la actualidad, especialmente en sectores industriales donde la eficiencia y la protección de los trabajadores…

Cómo podemos evitar el atropello de ciclistas por conductores

Publicado el /

Todos los vehículos, en mayor o menor medida, cuentan con puntos ciegos (o ángulos muertos) que impiden la visibilidad completa de su entorno, unos “vacíos…

Cómo aparcar marcha atrás vehículos rígidos: principales claves

Publicado el /

Aparcar marcha atrás puede ser un desafío para cualquier conductor, pero cuando se trata de vehículos rígidos como camiones, la dificultad aumenta considerablemente. Estos vehículos…

Contáctanos

Agencia de marketing
To top