Tecnología de ultrasonido para vehículos corporativos: Tecnología que no pasa de moda

La tecnología de ultrasonidos es ampliamente utilizada en todo tipo de procesos de automatización industrial, robótica, pero también en nuestro día a día. Un ejemplo claro lo encontramos en las barras elevadoras de los parkings, donde los sensores evitan que bajen antes de tiempo. Los beneficios de estos dispositivos son variados, pero destacan por su capacidad de detectar una amplia gama de materiales y su resistencia a todo tipo de superficies y situaciones climáticas adversas.

En el caso de la seguridad vial, la implementación de la tecnología ha resultado decisiva en todo tipo de vehículos, siendo indispensable en aquellos que operan en ciudades o lugares concurridos por usuarios vulnerables de la carretera.

Cómo funciona la tecnología de ultrasonido en vehículos

A pesar de que la mayoría de los conductores no están familiarizados con el término “tecnología de ultrasonidos”, este dispositivo es uno de los más utilizados en la seguridad vial. Su funcionamiento es muy sencillo y se basa en la misma técnica que utilizan algunos animales como las ballenas o los murciélagos. El dispositivo envía impulsos sonoros y calcula la onda reflejada para saber a qué distancia se encuentran los obstáculos del entorno. Su término “ultrasonido”, se debe a que estos impulsos sonoros son muy altos, con una frecuencia de 20 KHz en adelante, y, por lo tanto, pasan desapercibidos por el oído humano.

La aplicación de esta tecnología en vehículos es muy beneficiosa, ya que el sistema alerta al conductor de los obstáculos cercanos, tanto en movimiento como estacionado, y emite un aviso acústico y/o visual para informar de la distancia a la que se encuentran.

El ejemplo más claro lo encontramos en los asistentes de marcha atrás que disponen la mayoría de vehículos hoy en día. Sin embargo, la aplicación va mucho más allá y puede llegar a ser el mejor aliado para su flota de vehículos a la hora de proteger a sus conductores. Un sistema completo de sensores, colocados en la parte posterior, frontal, lateral y en las esquinas, logrará un control total de todo el área del vehículo, indispensable para cualquier empresa que realice sus operaciones en lugares concurridos por usuarios vulnerables de la carretera.

Beneficios de emplear sistemas de detección por tecnología de ultrasonido

Los beneficios de estos dispositivos son diversos y aplicables a todo tipo de vehículos de su flota.

Mejor aliado contra los puntos ciegos

Una gran parte de los accidentes de vehículos comerciales ocurren por culpa de los puntos ciegos a la hora de realizar maniobras. Las tareas de repartición suelen concentrar gran parte de los accidentes con peatones, ciclistas o conductores de patinete, ya que el ritmo y la carga de trabajo suele ser elevada y las distracciones provocan que los conductores no detecten a estos usuarios vulnerables de la carretera.

Con la tecnología de ultrasonidos, el conductor dispondrá de un asistente que le informará en todo momento de los peligros que rodean a su vehículo y podrá realizar todo tipo de maniobras y de labores con la tranquilidad de disponer en todo momento de un control total del vehículo.

Protege a peatones y ciclistas

En el caso de que su flota disponga de vehículos de grandes dimensiones, los sistemas de detección de ultrasonidos también van equipados con alarmas externas de voz.  Estos dispositivos, obligatorios en algunas ciudades como Londres o Viena, se activan cuando el vehículo realiza una “maniobra crítica”, es decir, un giro hacia el lado contrario del asiento del conductor. La alarma emite un aviso acústico para todos aquellos usuarios que quedan en el punto ciego del vehículo y de este modo tanto el conductor como los peatones pueden anticiparse a un posible peligro.

Te puede interesar nuestra publicación→ Obligatoriedad del uso de alarmas en ciudades.

Reducción de daños en los vehículos corporativos

Estos dispositivos también han demostrado ser muy eficaces a la hora de evitar pequeñas colisiones con otros vehículos al aparcar y, por lo tanto, reducen los daños de las flotas de vehículos, que siempre tienen que lidiar con grandes costes de reparación.

En PREVENT disponemos de la última tecnología de sensores de ultrasonido, apta para todo tipo de vehículos e indispensable para los vehículos de mercancías.

Integración con otras tecnologías de seguridad de vehículos

Muchas empresas equipan sus vehículos con cámaras y monitores para que el conductor tenga una visión total de lo que ocurre alrededor. Sin embargo, el conductor no siempre puede estar pendiente de las imágenes y, por ello, un sensor con tecnología de ultrasonido es el complemento ideal para poder recibir un aviso cuando se advierte un peligro.

Su capacidad para detectar la distancia del peligro también es una información muy valiosa para la anticipación, sobre todo en situaciones de escasa visibilidad o en condiciones climáticas adversas.

El futuro de la tecnología de los ultrasonidos

La aplicación de la tecnología de ultrasonidos es diversa. En España, por ejemplo, el Principado de Asturias ha diseñado unas señales con tecnología de ultrasonidos para que los osos no crucen las carreteras cuando hay vehículos. Se trata de una especie de balizas que se activan con los faros de los coches y emiten un sonido que el humano no percibe, pero que asusta a los osos.

Fuera del ámbito de la conducción, su aplicación también está siendo revolucionaria en los nuevos smartphones. Los sensores ultrasónicos están logrando mejorar los resultados de los sensores ópticos de huellas tradicionales, ya que, según la empresa Vivo, ofrecen un área de reconocimiento 11 veces mayor, logran un tiempo de desbloqueo de 0,2 segundos y permiten la lectura de dos huellas dactilares a la vez.

Desafíos para el futuro

La tecnología de ultrasonidos también forma parte del futuro de la conducción, en concreto de la carrera tecnológica que estamos viviendo hacia la conducción autónoma gracias a su capacidad de detección de los objetos de su alrededor. Los sensores ultrasónicos, junto con los sensores de imágenes, radar y LIDAR, formarán parte de los nuevos automóviles de conducción autónoma para que los vehículos sean capaces de tomar decisiones seguras, eficientes y ayuden a optimizar rutas.

Por una conducción segura,

PREVENT

Últimos artículos

LA NUEVA TASA DE ALCOHOLEMIA DE LA DGT

Publicado el /

A partir de las 15:00 de este viernes hasta el próximo 6 de enero la DGT desplegará el dispositivo especial para estas navidades donde se…

Seguridad en maquinaria pesada: el papel de las cámaras con IA para prevenir accidentes laborales

Publicado el /

La seguridad en maquinaria pesada es un tema crucial en la actualidad, especialmente en sectores industriales donde la eficiencia y la protección de los trabajadores…

Cómo podemos evitar el atropello de ciclistas por conductores

Publicado el /

Todos los vehículos, en mayor o menor medida, cuentan con puntos ciegos (o ángulos muertos) que impiden la visibilidad completa de su entorno, unos “vacíos…

Cómo aparcar marcha atrás vehículos rígidos: principales claves

Publicado el /

Aparcar marcha atrás puede ser un desafío para cualquier conductor, pero cuando se trata de vehículos rígidos como camiones, la dificultad aumenta considerablemente. Estos vehículos…

Accidentes bajo efectos del alcohol: beneficios de contar con un alcoholímetro antiarranque

Publicado el /

Los accidentes bajo los efectos del alcohol continúan siendo una de las principales causas de siniestros viales, poniendo en riesgo vidas y aumentando la inseguridad…

Contáctanos

Agencia de marketing
To top